La grandeza de la India no reside sólo en el área física que ocupa en el mapa mundial. Dentro de este país existen tantos “mundos” diferentes que recorrer los distintos estados y ciudades es, sin duda, un proceso muy enriquecedor. Desde las orillas del Ganges hasta el Taj Mahal, pasando por el colorido Jaipur hasta la quietud de las aguas de Kerala. ¡Un país, pero muchas realidades diferentes y un mundo cultural y espiritual completamente nuevo esperándonos! Aquí te compartimos 10 COSAS QUE DEBES SABER ANTES DE VIAJAR A LA INDIA.
1 – Un itinerario por la India
Cualquiera de las ciudades de la India es un buen punto de partida para un viaje a este destino. Pero empecemos por Varanasi, donde el amanecer, con paseos en barco, y el atardecer con una ceremonia en el río, son los programas más habituales para los viajeros. Luego, Nueva Delhi con toda su arquitectura e historia y luego Agra con énfasis en el Taj Mahal. El Triángulo de Oro no está completo sin Jaipur y, de camino, visitar Jodhpur, con otra parada en el embriagador y sagrado Pushkar, lugar que todo hindú debe visitar una vez en la vida.
La riqueza histórica de la India también resuena en Ranakpur y Udaipur antes de dirigirse al sur, a Kerala. La desaceleración se nota cuando llegamos a esta India tan diferente: aunque Cochin es agitada, en Kumarakom podemos relajarnos y adentrarnos en un ambiente más rural. Las playas y aguas de Kerala, a bordo de una casa flotante tradicional (kettuvallam), son el lugar perfecto para despedirse de este itinerario. Esta es una de las 10 cosas que debes saber antes de viajar a la India.
2 – El famoso Taj Mahal
Probablemente sea uno de los monumentos más visitados de la India y del mundo. Construido en Agra, a orillas del río Yamuna, el Taj Mahal es una oda al Amor. En realidad es un mausoleo, que fue clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno.
La historia cuenta que fue construido a mediados del siglo XVII, por orden del emperador Shah Jahan, en memoria de su esposa favorita: Mumtaz Mahal (traduciendo “La Joya del Palacio”). Murió al dar a luz a su decimocuarto hijo y el Taj Mahal se construyó alrededor de su tumba. Tiene inscripciones del Corán y, en los laterales, hay dos mezquitas laterales y cuatro minaretes. Toda su decoración está llena de detalles, con piedras semipreciosas y mármol.
3 – El Ganges y Varanasi
Después de visitar Varanasi, empezamos a mirar la vida y la muerte con otros ojos. A orillas del río Ganges hay muchas celebraciones: algunas de despedida, otras de limpieza espiritual. Podrás ser testigo de ambos, dentro o fuera de los barcos, teniendo una experiencia muy cercana. No hay manera de decirlo más suavemente: Varanasi es la ciudad donde muchas personas van a morir -o terminar sus días- porque creen que aquí uno limpia el alma (y el Karma) y así reencarna en la próxima vida. La espiritualidad de la India no deja indiferente a nadie y, por ello, millones de visitantes se dirigen hasta aquí para disfrutar del autoconocimiento y el desarrollo personal en retiros de yoga y meditación. Una inmersión profunda en uno mismo y sin olvidar al resto del mundo. Esta es una de las 10 cosas que debes saber antes de viajar a la India.
4 – Nueva Delhi
La capital, Nueva Delhi, es la India en pleno apogeo. Ese ambiente tranquilo y relajante… no cabe en una ciudad con rascacielos y mucho tráfico, pero a la vez nos encanta con su cultura, colores, olores… ¡y hay mucho que visitar! Desde la Puerta de la India, hasta la Vieja Delhi (la parte más histórica y antigua) y el Fuerte Rojo… descubriendo la zona de Chandni Chowk y los bulliciosos mercados.
5 – Ciudades de Rajastán
Rajasthan es el estado más grande de la India, en términos de superficie, y su capital es Jaipur, en la frontera con Pakistán. Sus principales ciudades son, además de Jaipur, Ajmer, Bikaner, Jodhpur y Cota.
Jaipur es conocida como “La Ciudad Rosa”, debido a sus edificios de este color y alguna vez fue conocida como “Ciudad de los Maharajás” – con un inmenso legado histórico y arquitectónico.
Cuenta la historia que en 1876, el maharajá hizo pintar la ciudad de rosa, para recibir la visita del Príncipe de Gales.
Aquí también tiene gran expresión Holi, el colorido festival que anuncia el comienzo de la primavera (a finales de marzo). Desde 2019, Jaipur está clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
6 – Triángulo Dorado de la India
El llamado Triángulo de Oro de la India está formado por tres ciudades: la capital, Delhi, Jaipur (capital de Rajasthan) y Agra, donde se encuentra el famoso Taj Mahal. ¿Por qué se llama Triángulo Dorado? Porque juntas estas ciudades forman los extremos de un triángulo y el nombre también proviene de la exploración de oro en esta zona. Es, sin duda, una de las atracciones más turísticas de la India.
En el camino, entre Agra y Jaipur, haremos una parada en la hermosa Fatehpur Sikri, que fue la capital del Imperio Mongol.
7 – La belleza natural de Kerala
Es una de las regiones más bellas y naturales de la India. Está en el extremo suroeste del país y está bañada por el Mar Arábigo, con playas preciosas y ¡casi nadie en la arena! ¿Sabías que Kerala significa literalmente “tierra de palmeras”?
En Kumarakom pudimos relajarnos y adentrarnos en un ambiente más rural. Las aguas de Kerala (llamadas remansos) se exploran a bordo de una típica casa flotante (kettuvallam), totalmente equipada con cocina, dormitorios y baños. ¡La manera perfecta de conocer esta región!
8 – Evita la llamada Delhi Belly
Estar enfermo nunca es bueno… ¡pero viajando es aún peor! Delhi Belly es muy común y significa ni más ni menos que un trastorno gastrointestinal. Generalmente se produce al beber agua sin embotellar o al comer algo que ha sido lavado o poco cocido con agua del grifo. Por ello, existen 5 principios básicos para evitar enfermar con vómitos o diarrea. Hay sistemas inmunológicos cada vez menos resistentes… pero tú puedes protegerte con:
– Beber sólo agua embotellada
– Lávate bien las manos
– Coma únicamente fruta que pueda lavar con agua embotellada o quitarle la piel.
– No comer alimentos crudos
– Comer sólo alimentos bien cocidos y aún calientes (no comer cosas medio crudas o frías)
– ¡Y atención al hielo!
9 – Mejor época para visitar la India
La mejor época para visitar la India es entre los meses de octubre y marzo, cuando las temperaturas son más suaves. Aunque el clima puede cambiar de una región a otra, la mejor época es entre enero y marzo. En el extremo norte, donde hace más frío (zonas de montaña), es más recomendable visitar entre los meses de mayo y septiembre. Abril es un buen mes para visitar, las temperaturas son altas pero también hay muchas piscinas para refrescarse.
En el centro, la temporada de los monzones, que conviene evitar, comienza en junio y puede durar hasta octubre o noviembre. Los meses con más lluvia son julio y agosto.
En el sur, la mejor época para visitar es desde mediados de diciembre hasta finales de marzo; Los monzones comienzan en junio y en la costa oeste pueden durar hasta octubre. Esta es una de las 10 cosas que debes saber antes de viajar a la India.
10 – Gastronomía india
Para muchos, la comida india significa comida picante, aunque existe una gran diversidad. Para aquellos que no están acostumbrados a las especias (masala), es realmente una explosión de sabores y difiere de una región a otra, aunque hay algunos platos que son idénticos.
El pan (naan) forma parte de cada comida, así como el arroz y las lentejas (dhal) son la base de muchos platos y los acompañamientos pueden ser variados, destacando que se comen muchas verduras, además de carne (carne de corteza y un mucho pollo) y pescado en las zonas costeras.